Herramientas para el aprendizaje colaborativo

viernes, 17 de julio de 2020

Estructuras de Aprendizaje Colaborativo



Estructuras de Aprendizaje Colaborativo 

La evolución de la Web y el desarrollo de materiales didácticos para este medio han avanzado de forma paralela. Por ello, se puede definir los LMS de la siguiente manera: Software que, generalmente en forma de paquete integrado (es decir, compuesto por módulos de   software   con   funcionalidades   independientes), incluye   toda   la   logística necesaria para poder ofrecer cursos a través de Internet o de una Intranet (Avgeriou 2003).   

Según Education (1997) las   estructuras   de   aprendizaje colaborativo son las distribuciones de las actividades y no las actividades específicas. Ellas proporcionan una organización general que puede adaptarse a muchas situaciones, contenidos y disciplinas.  Existe una diversidad estructura de aprendizaje colaborativo estándar algunas de ellas son los siguiente:

a.    Mesa redonda o lluvia de ideas.

b.    Piensa, discute y comparte

c.    Resolución de problemas en voz alta por parejas

d.    Rompecabezas

e.    Pirámide

f.     Simulación

El proyecto E-DILEMA (EDILEMA, 2008) propone también un patrón de aprendizaje   colaborativo en   cuya   descripción   se   expresa:   Animar   a   los estudiantes a colaborar en ideas, compartir experiencias, intercambiar puntos de vista dándoles la oportunidad de conectar con otros estudiantes, profesores, o profesionales. Así, en el siguiente tabla se presenta patrones de aprendizaje virtual que son:

Las estructuras clásicas de aprendizaje colaborativo se utiliza el editor (programa), Dicho editor cuenta con una fusión de necesidades pedagógicas e informáticas, obteniéndose la generación de estándares de contenido (IMS-CP y SCORM). La exportación es uno de los aspectos más importantes del editor, pues se alcanza la creación de una actividad colaborativa utilizando un patrón determinado a partir del proyecto y su estandarización, lo que asegura la interoperabilidad con diferentes plataformas de aprendizaje, Martínez (2012) https://www.researchgate.net/publication/275583539

 

Referencias bibliográficas

Education, N.  I.  f.  S. (1997). "Doing collaborative learning: collaborative learning structures." National  Institute  for  Science  Education)  

EDILEMA (2008). "Patrones de diseño aplicado al desarrollo de odesa y entornos educativos basados en TIC". Instituto de Tecnologías Educativas de España.  Serie Informe 21. (Pág. 58)

https://www.researchgate.net/publication/275583539




Related Posts:

  • APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO                                       El aprendizaje es la actividad que desarrolla e… Read More
  • WordPress Es un gestor de contenidos gratuito diseñado para la realización sencilla de blogs y webs en general.  Acceder a la herramientaCreación de un blog para el profesor donde publicar las lecciones de cada dí… Read More
  • Una experiencia en facebookUna experiencia en facebookSans (2009) pretende apostar por la importancia que tiene el aprendizaje colaborativo en el panorama actual de la educación, particularmente en la universidad, que es donde menos se está investigand… Read More
  • Entornos para el aprendizaje colaborativo  Entornos para el aprendizaje colaborativo     Barros y Verdejo (2001) se centran en el estudio de entornos para aprendizaje colaborativo, entendido éste como el proceso en el que los alumnos aprenden mien… Read More
  • Evidencias del Aprendizaje Colaborativo      Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje presenciales y espacios virtuales La primera definición de gamificación aparece en 2002 con Pelling: aplicación de una interface tip… Read More

2 comentarios:

  1. Coincido que el aprendizaje colaborativo nos ayuda en nuestro desarrollo y conocimiento significativo

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo contigo en que hay diversas estrategias de trabajo colaborativo en entornos presenciales, lo cual difiere casi radicalmente en entornos de aprendizaje virtual, pues las estructuras se plantean de distinta manera.

    ResponderEliminar