Herramientas para el aprendizaje colaborativo

sábado, 18 de julio de 2020

Norma Roldán _ Presentación

¡¡Hola que tal!! Soy Norma Roldán, ingeniero textil de formación, trabajé por algunos años en la empresa privada, actualmente me dedico a la docencia universitaria, y estoy con mucha expectativa en el curso y este tema me ha brindado un abanico de ide...

Presentación personal - Rocio Farfán Dávalos

Hola, mi nombre es Rocio Farfán Dávalos, Docente con especialidad en matemática, este blog ha sido elaborado por un grupo de profesionales, con la intención de aproximar al aula la gran variedad de recursos TIC, disponibles, las herramientas de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales permiten, para mejorar nuestro trabajo docente, pero sobre todo contribuyen al desarrollo...

Conclusiones: Herramientas para el aprendizaje colaborativo

Conclusiones            Según hemos podido avanzar con los trabajos el aprendizaje colaborativo es mas que conocimientos a través de un entorno virtual, es compartir experiencias, hacer sinergias con cada integrante, es ser empático y estar siempre motivado para dar el siguiente paso, es asumir el compromiso con el equipo, con uno mismo, es querer...

César Enrique Chávez Campos - Bienvenidos

...

Danny Rupay Cueva: Presentación

PRESENTACIÓN PERSONAL   Saludos totales,Nombre completo: Danny Rupay CuevaEdad: 25Correo electrónico: dcueva705@gmail.com Lugar de residencia: Jangas – Huaraz – Ancash – PerúProfesión: Bachiller: Comunicación, Lingüística y LiteraturaOcupación laboral: Estudiante de Maestría con mención en Docente VirtualExpectativas del curso:  Aprendizaje en tiempos de Pandemia:...

Milagros Portales Yepes

...

Entornos de Aprendizaje colaborativo - Conclusión

La sociedad del conocimiento caracterizada por el flujo de información, al alcance de la mayoría de personas, y por la proliferación de las TICs a nivel de software (app, plataformas, apps de conferencias, etc,) y hardware (una serie de dispositivos puestos en el mercado), exige de las personas una serie de competencias, como el autoaprendizaje, el pensamiento critico, el...

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO: CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN   En este tiempo de transformación y globalización tecnológica se utilizan diversas aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 para aplicarlo en el sistema educativo virtual. El aprendizaje colaborativo, es considerado como una de las mejores formas de promover y lograr cambios en las prácticas educativas con el fin de mejorar el rendimiento académico de los...

Conclusiones: Herramientas de Aprendizaje Colaborativo

La integración en el proceso educativo de las herramientas digitales se encuentra en constante evolución. Tanto el docente, como alumnos y, si corresponde, los padres deben buscar la actualización continua y mejora de procesos, valiéndose de gamificación, cooperación, pruebas de ensayo y error. Los espacios se obligan a buscar la construcción colectiva de conceptos, editar,...

Herramientas de Aprendizaje. Conclusiones

CONCLUSIONES Las herramientas Digitales han llegado para quedarse, depende de nosotros orientar a nuestros niños, al uso correcto de estas herramienta, porque a las finales va hacer para su provecho personal. Los docentes deben capacitarse para hacer uso de estas herramientas e incluirse en este mundo digital, porque los beneficios para la educación son enormes, pero...

Milko Bobbio Pérez: Presentación

Hola!!! Soy Milko Bobbio, médico anestesiólogo cardiovascular y oftalmólogo, docente, alumno, padre, esposo y hermano. Me interesa difundir los contenidos educativos de diversos tópicos. En esta oportunidad exploraremos las Herramientas  para el Aprendizaje Colaborat...

Múltiples herramientas, múltiples formas de aprender.

Como hemos visto a través de los diversos post de este blog,  son muchas las herramientas que se pueden utilizar para lograr el aprendizaje colaborativo, cada una con sus ventajas y desventajas, así como son múltiples las formas de aprender que tenemos, ya dependerá de cada uno de nosotros escoger las más adecuadas de acuerdo a los objetivos que busquemos.   ...

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO, EN DOS FORMAS:

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO, EN DOS FORMAS: Asincrónicas (en tiempo diferido) ·         e-mail: entre facilitador y participante y entre participantes. ·         Listas de correo: exclusiva para el grupo que cursa simultáneamente un curso. ·         Foros...