Herramientas para el aprendizaje colaborativo

miércoles, 15 de julio de 2020

Aprendizaje Colaborativo

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

 

        Correa (2003) enfatiza que el ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es social y su desarrollo humano espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en interacción con otros, menciona que lo mismo ocurre con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros.

         El término “aprendizaje colaborativo”, se ha desarrollado y gestado a través de distintas vertientes que buscan aproximarse a su significado. Así, la literatura nos presenta los grupos de aprendizaje - learning groups, comunidades de aprendizaje – learning comunities, enseñanza entre pares – peer teaching, aprendizaje cooperativo – cooperative learning, y aprendizaje colaborativo – collaborative learning (P Dillenbourg, Gros, Salinas). 





        Ortiz, Medina y Calle (2010) resumen el juego de rol como una herramienta de participación activa del alumno que facilita el aprendizaje cooperativo y que puede ser más efectiva que los métodos tradicionales para la formación en competencias. Su utilización durante varios cursos académicos nos ha mostrado que es una herramienta útil, que facilita el aprendizaje del alumno y el desarrollo de capacidades como el trabajo en grupo, la resolución de problemas y conflictos, la toma de decisiones y la dirección de sistemas complejos. Además las herramientas para el aprendizaje colaborativo: una aplicación práctica del juego de rol. Según Johnson y Johnson (1994), para que el aprendizaje colaborativo funcione debemos tener en cuenta cinco componentes esenciales (Padilla et al., 2008, 461):

*Elaboración propia

        El juego de rol, como técnica de aprendizaje, tiene su origen en la representación teatral, para el desarrollo de esta técnica, el formador-profesor proporciona a los alumnos la información suficiente sobre la situación, el problema o conflicto así como las características más relevantes del papel que van a representar: responsabilidades, carácter, emociones, preocupaciones, objetivos, toma de decisiones, etc. Esta técnica ayuda a entender un problema y desarrolla la empatía favoreciendo la cohesión del grupo. Es una de las actividades más indicadas para saber defender ideas que no necesariamente coinciden con la propia. Para aplicarlo, se necesita que el profesor motive a su realización y que haya un clima de libertad, de diálogo y respeto en el aula (Rojas, 2003). 

*Elaboración propia



*Elaboración propia



Referencias

Correa, L. M. Z. (2003). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo28(7), 5-10. Recuperado de:

http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/quadernsdigitals/quaderns27/wcolaborativo.doc

 

Ortiz-de-Urbina Criado, M., Medina Salgado, S., & Calle Durán, C. D. L. (2010). Herramientas para el aprendizaje colaborativo: una aplicación práctica del juego de rol. Recuperado de:

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/100605/HERRAMIENTAS_PARA_EL_APRENDIZAJE_COLABOR.pdf?sequence=1

 

Pastor, M. L. C. (2007). Ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de educación41(4), 5.

http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/quadernsdigitals/quaderns27/wcolaborativo.doc




Related Posts:

  • Aprendizaje colaborativo VS aprendizaje cooperativo Estos tiempos exigen de los individuos competencias que van más allá de la adquisición de conocimientos, competencias  que le permitirán desenvolverse en un mundo colmado de incertidumbre, de aplastante información, de c… Read More
  • Evidencias del Aprendizaje Colaborativo      Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje presenciales y espacios virtuales La primera definición de gamificación aparece en 2002 con Pelling: aplicación de una interface tip… Read More
  • WordPress Es un gestor de contenidos gratuito diseñado para la realización sencilla de blogs y webs en general.  Acceder a la herramientaCreación de un blog para el profesor donde publicar las lecciones de cada dí… Read More
  • Entornos para el aprendizaje colaborativo  Entornos para el aprendizaje colaborativo     Barros y Verdejo (2001) se centran en el estudio de entornos para aprendizaje colaborativo, entendido éste como el proceso en el que los alumnos aprenden mien… Read More
  • Una experiencia en facebookUna experiencia en facebookSans (2009) pretende apostar por la importancia que tiene el aprendizaje colaborativo en el panorama actual de la educación, particularmente en la universidad, que es donde menos se está investigand… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario